Diferencias entre los plásticos más utilizados en envases para el take away

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El sector de los envases para el take away ha evolucionado rápidamente en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de alternativas sostenibles y la necesidad de materiales que cumplan con las exigencias de seguridad alimentaria. 

En este blog, exploraremos las diferencias entre cinco de los plásticos más comunes: PP, PET, OPS, PLA y CPLA

PP (Polipropileno)

¿Qué significa PP en plástico? El polipropileno es un material muy utilizado en envases de plástico aptos para microondas debido a su alta resistencia térmica. Puede soportar temperaturas elevadas sin deformarse, lo que lo convierte en una opción ideal para alimentos calientes. Además, su bajo peso y durabilidad lo hacen perfecto para envases reutilizables.

Ventajas:

  • Biodegradable y compostable.
  • Apto para alimentos fríos.
  • Alternativa sostenible a los plásticos tradicionales.

 

Impacto ambiental:

  • Reduce los residuos plásticos y no deja residuos tóxicos.

 

PET (Tereftalato de polietileno)

Si te preguntas “¿qué es el plástico PET?” Aquí tienes la respuesta: el PET es conocido por su transparencia y propiedades barrera contra el oxígeno y la humedad, lo que ayuda a preservar la frescura de los alimentos. Es uno de los plásticos más reciclados a nivel mundial.

Ventajas:

  • Excelente transparencia para exhibir productos.
  • Propiedades barrera superiores.
  • Totalmente reciclable.

 

Impacto ambiental:

  • Aunque es reciclable, no es biodegradable. Su reutilización puede reducir significativamente los residuos plásticos.

 

OPS (Poliestireno orientado)

¿Qué es el plástico OPS? El OPS se utiliza principalmente para envases ligeros y económicos. Ofrece cierta transparencia, pero es menos resistente térmicamente que el PET o el PP.

Ventajas:

  • Económico y ligero.
  • Apto para alimentos fríos.

 

Impacto ambiental:

  • No es reciclable ni biodegradable, lo que lo convierte en una opción menos sostenible.

 

PLA (Ácido poliláctico)

¿Qué son los envases PLA? Estos envases están compuestos con un bioplástico fabricado a partir de recursos renovables como el almidón de maíz. Es compostable en condiciones industriales y se descompone rápidamente en el medio ambiente.

Ventajas:

  • Biodegradable y compostable.
  • Apto para alimentos fríos.
  • Alternativa sostenible a los plásticos tradicionales.

 

Impacto ambiental:

  • Reduce los residuos plásticos y no deja residuos tóxicos.

 

CPLA (PLA cristalizado)

¿Qué es el CPLA? El CPLA es una versión modificada del PLA, diseñada para soportar temperaturas más altas, lo que lo hace apto para alimentos calientes. Este material combina las propiedades biodegradables del PLA con una mayor resistencia térmica.

Ventajas:

  • Resistencia térmica elevada.
  • Biodegradable y compostable.
  • Ideal para utensilios y envases para alimentos calientes.

Impacto ambiental:

  • Igual que el PLA, contribuye a la reducción de residuos plásticos y no deja residuos tóxicos.

 

Elegir el plástico adecuado para tu negocio

La elección del material depende de las necesidades específicas de tu negocio y de los alimentos que ofrezcas. Los plásticos biodegradables como PLA y CPLA son ideales para empresas comprometidas con el medio ambiente, mientras que el PET y el PP son opciones duraderas y reciclables para garantizar la calidad y la frescura de los alimentos.

 

 

En Envases del Mediterráneo ofrecemos una amplia gama de envases sostenibles, envases biodegradables y soluciones prácticas como los envases para microondas o el vaso de café desechable.

Contacta con nosotros y te ayudamos a elegir los envases que tu negocio necesite en info@envasesdelmediterraneo.com

Noticias anteriores